Message Semana Santa: UnSemana Santa: Untiempo para la reflexióntiempo para la reflexióny para devolver cony para devolver congratitudgratitudPagarlo Adelantado: UnaPagarlo Adelantado: UnaPerspectiva Cristiana sobre laPerspectiva Cristiana sobre laBondad UniversalBondad UniversalEl Efecto Dominó de laEl Efecto Dominó de laGenerosidad: El Apoyo de FFTPGenerosidad: El Apoyo de FFTPestá transformando El Caraoestá transformando El CaraoVERANO 2025
Nuestro Equipo03Conéctate connosotrosSemana Santa06Semana Santa: UnTiempo Para laReflexión y PagarCon El CorazonPalabra clave:Pagar con elcorazón05Perspectiva cristianasobre la bondaduniversalNota de nuestroCOOComparte suexperiencia yrecorrido personal enFFTP04EnfoqueComunitario12Transformando vidasen Los AchiotesEl efecto dominóde la generosidadHistoriaDestacada08Tabla deContenidoPagar con el Corazón14El ImpactoTransformador de lasFamilias Davitt yRuppert en la EscuelaPrimaria ContentGeneraciones degenerosidad17El viaje de unafamilia de “pagarloadelantado” a lolargo de JamaicaDe un Vistazo23Una breve mirada alimpacto a través deproyectosAcertijos y DeliciasSabrosas25Un poco dediversiónProgramaBenévolo21El Viaje deSantiagoSé un Defensor24Voluntario
FFTP UNITED03Issue 03 Julio 2025www.foodforthepoor.orgEquipo:Wendy ShervingtonLesly ClervilSusan James-CasserlyDwayne ReynoldsAlberto GonzálezTraductora:Maricarmen AnguianoColaboradores:Karen FisherCalidad del Programa yMEALMaricarmen AnguianoA todos los miembros delpersonal de FFTP, sociosimplementadores, yespecialmente a laspersonas a quienes servimosy amamos-agradecemospor inspirarnos cada día.Que Dios los bendigaabundantemente por sudedicación, colaboración yconfianza.Fotografía por:Paolo RamaziniDiego RosalesJulio César MeléndezBolañosWorld VisionFFTP JamaicaEn colaboración con:Caritas ArquidiócesanaCepudoFusalFFTP JamaicaKind Hearts FoundationPhotograph by Paolo RamaziniColaboradores en esta Edición:
Del Director de OperacionesAl reflexionar sobre nuestro tema, “Paga con elcorazón” (“Pay it Forward”), me doy cuenta de loprofundamente que este concepto resuena con lamisión de Food For The Poor. Nuestro trabajo no setrata solo de brindar ayuda inmediata; se trata deempoderar a las comunidades para que generen uncambio duradero. Cada acto de bondad, cadadonación y cada hora de voluntariado desencadenanuna reacción en cadena de generosidad quetransforma vidas. Habiendo sido testigo del impactode nuestros esfuerzos de primera mano, he vistocómo aquellos a quienes hemos ayudado a menudose convierten en los defensores más apasionados deotros necesitados. Este hermoso ciclo de dar encarnala esencia de “pagar con el corazón” y está en elcentro de nuestra misión de servir a Dios sirviendo alos demás.Para mí, pagar con el corazón no es solo unafilosofía, sino una forma de vida que me inculcarondesde la infancia. Al crecer en Kingston, Jamaica,cada Navidad mi padre llenaba bolsas desupermercado con todo lo esencial para una cenanavideña. En la mañana de Navidad, subíamos a sucamioneta y entregábamos estos regalos a familiasnecesitadas. Esos momentos me abrieron los ojos yel corazón a la importancia de amar y servir a lospobres.Años después, tras unirme a Food For The Poor, tuveel privilegio de patrocinar a una niña en Nicaragua através de nuestro programa Ángeles de Esperanza.Hoy, ella es una mujer extraordinaria con dos hijospropios. Se ha convertido en parte de nuestra familia,un testimonio vivo de cómo un solo acto de bondadpuede resonar a través de generaciones y fronteras.Mientras continuamos con nuestro trabajo,recordemos que cada pequeño acto de bondad tieneel poder de crear ondas de cambio positivo muchomás allá de lo que podemos imaginar. Juntos,podemos construir un mundo donde la compasión yla generosidad no sean solo ideales, sino una formade vida.Director de Operaciones (COO)Food For The Poor Inc.Mark Khouri04Tercera Edición Julio 2025
Palabra de Moda: Pagar Con El CorazonPor Wendy ShervingtonPagar con el corazon es una expresión tangible del mandato de Cristo de “amarás a tu prójimocomo a ti mismo” (Marcos 12:31). Sin embargo, la esencia de esta práctica - el dar desinteresado yla compasión - es un valor universal que se encuentra en muchas tradiciones espirituales yfilosóficas.Un ejemplo inspirador de Pagar con el corazon proviene del trabajo de Food For The Poor (FFTP)en una aldea rural de Guatemala. Cuando el equipo de FFTP visitó para evaluar las necesidades devivienda, se encontraron con un hombre que vivía en una casa extremadamente deteriorada,construida con láminas de zinc oxidadas y tablas desgastadas. A pesar de sus propiascircunstancias difíciles, este hombre ejemplificó el espíritu del dar desinteresado. En lugar deabogar por sí mismo, dirigió al equipo hacia un vecino que, según él, estaba en una necesidad aúnmayor. Este conmovedor acto de anteponer a los demás, incluso frente a la adversidad personal,ilustra hermosamente la esencia de pagar hacia adelante."Den, y se les dará: se les volcará en el regazo una buena medida,apretada, sacudida y que rebosa. Porque con la medida que midan aotros, se les medirá a ustedes." - Lucas 6:38 (NVI)Aunque pagar hacia adelante tiene profundas raíces en la enseñanza cristiana, es un concepto queinvita a la participación de personas de todos los orígenes. Es una forma poderosa para que loscristianos vivan su fe, pero también es una práctica universal que puede unir a comunidadesdiversas en la difusión de la bondad. Al adoptar este principio, personas de todas las religiones ycreencias pueden crear ondas de generosidad que se extienden mucho más allá de sus círculosinmediatos, encarnando los más altos ideales de la compasión humana en un mundo que lonecesita desesperadamente.05Food For The PoorPagar con el corazón: Una PerspectivaCristiana Sobre la Bondad UniversalPagar con el corazon es más que unconcepto de moda; es una forma poderosapara que los cristianos vivan su fe demanera práctica y con impacto. Al adoptareste principio, los creyentes pueden crearondas de bondad que se extienden muchomás allá de sus círculos inmediatos,encarnando verdaderamente el amor deCristo en un mundo que lo necesitadesesperadamente. Aunque está arraigadaen las enseñanzas cristianas, esta prácticade generosidad resuena con personas detodas las religiones y orígenes, invitando atodos a participar en la difusión de labondad.
Historia Destacada:Semana Santa: Un Tiempo Para laReflexión y Pagar Con El CorazónLa Semana Santa se originó en la España medieval, adoptando su forma actual de elaboradas procesiones y celebraciones a partir delsiglo XVI, cuando la Iglesia Católica buscó expresar la historia de la pasión de Cristo mediante manifestaciones públicas de devoción.Por Wendy ShervingtonFotografía de Paolo Ramazini and Diego RosalesPaolo Ramazini06Tercera Edición Julio 2025
Semana Santa: Un Tiempo Para la Reflexión y Pagar con elcorazónSemana Santa es un tiempo profundamente significativo enmuchos países de América Latina y España. Aunquetradicionalmente es un período de observancia religiosa,también ofrece una poderosa oportunidad para encarnar elespíritu de "pagar hacia adelante" dentro de lascomunidades.En muchas zonas donde se celebra la Semana Santa,organizaciones locales e iglesias organizan programasespeciales de ayuda comunitaria. Los voluntarios preparan ydistribuyen comidas a personas sin hogar, visitan a losancianos en hogares de cuidado o recogen donaciones parafamilias necesitadas. Estos actos de bondad reflejan losvalores fundamentales de la temporada e inspiran a otros acontribuir.Las icónicas procesiones de Semana Santa, con suselaborados pasos y penitentes vestidos con túnicasdistintivas, pueden ser reinterpretadas como vehículos parael bien social. Algunas comunidades han comenzado aincorporar campañas de caridad en estos eventos, animandoa los espectadores a llevar alimentos no perecederos o hacerpequeñas donaciones mientras pasan las procesiones.Involucrar a los jóvenes en las tradiciones de Semana Santa,al mismo tiempo que se enfatiza la importancia del serviciocomunitario, puede generar un impacto duradero. Lasescuelas y grupos juveniles suelen organizar proyectosespeciales durante este tiempo, como la limpieza deespacios públicos o la creación de paquetes de ayuda paraquienes lo necesitan.El verdadero poder de "pagar con el corazón" durante laSemana Santa radica en su potencial para inspirar actoscontinuos de bondad y compromiso comunitario. Alenmarcar estas tradiciones desde la perspectiva de lagenerosidad y la responsabilidad social, podemos crear unefecto dominó de cambio positivo que se extienda muchomás allá de la festividad misma.Al reflexionar sobre el significado de la Semana Santa,consideremos cómo podemos encarnar su espíritu derenovación y compasión en nuestra vida diaria. Al pagar conel corazón actos de bondad, no solo honramos la esencia deeste tiempo sagrado, sino que también contribuimos aconstruir comunidades más fuertes y conectadas a lo largodel año.07Food For The Poor
Historia Destacada:El Efecto Dominó de la Generosidad: ElApoyo de FFTP Está Transformando ElCaraoPor Wendy ShervingtonFotografía de Julio Cesar Melendez BolanosCon un corazón lleno de gratitud, Antonia se dedica a pagar hacia adelante enseñando a otros y creando canastas dealimentos para quienes lo necesitan.08Tercera Edición Julio 2025
En 2018, la familia de Antonia se benefició con proyectostransformadores de Food For The Poor (FFTP).09Food For The PoorEl efecto dominó de la generosidad: El apoyo de FFTP está transformando El CaraoEn el corazón de El Carao, una transformación notable está en marcha, gracias al generoso apoyode los donantes de Food For The Poor (FFTP). El proyecto integral de desarrollo comunitariolanzado en 2018 no solo ha mejorado las condiciones de vida, sino que también ha encendido unachispa de esperanza y determinación entre los residentes. Una de ellas, Antonia ElizabethAlvarenga García, comparte su inspirador camino, ilustrando el profundo impacto de las iniciativasde FFTP.La historia de Antonia es especialmente inspiradora dado los desafíos educativos que enfrentansu familia y comunidad. La mayoría de los residentes, incluidos sus padres, no completaron másallá del tercer o cuarto grado. A pesar de estos obstáculos, Antonia ha demostrado unadedicación notable a su educación y está a punto de graduarse de la escuela secundaria estediciembre. Su compromiso con los estudios es un testimonio de las oportunidades que el apoyode FFTP ha ayudado a abrir.La construcción de 23 nuevas viviendas ha proporcionado un refugio seguro para numerosasfamilias, incluída la de Antonia. Además, su familia ha participado en proyectos de crianza deganado, distribución de agua y estanques de tilapia, diversificando sus fuentes de ingreso ymejorando su seguridad alimentaria.
10futuras generaciones, ayudándolas adesarrollar sus habilidades y potencial. Creoque la educación es una herramientapoderosa para empoderar a otros ycontribuir positivamente a la sociedad.”Además, Antonia ha llevado su compromisode ayudar a otros un paso más allá. Haestado preparando canastas de alimentos ydistribuyéndolas a familias necesitadas encomunidades cercanas. Al preguntarle sobreesta iniciativa, Antonia compartió:“Preparé las canastas de alimentos paraayudar a las personas que más lonecesitaban porque creo firmemente en laimportancia de apoyar a la comunidad.”Este acto de bondad ha tenido un impactoprofundo en la propia Antonia:“Sentí una profunda satisfacción al podercontribuir de manera tangible y ver elimpacto positivo que tuvo en la vida dequienes las recibieron. Saber que pudehacer una pequeña diferencia en elbienestar de alguien me llenó de alegría ygratitud.”El mensaje de Antonia para los donantes deFFTP resume la gratitud de la comunidad:“Su apoyo no solo ha transformado vidasindividuales, sino que también ha sentadolas bases para un futuro más próspero ysostenible en nuestra vida. Estamosprofundamente agradecidos por suconfianza en nosotros y esperamoscontinuar trabajando juntos en iniciativasque beneficien a más personas.”El impacto de las iniciativas de FFTP en ElCarao ha infundido un sentido de esperanza,fomentado el espíritu comunitario e inspiradoa los residentes a soñar en grande. A medidaque Antonia y su comunidad continúanconstruyendo sobre esta base, el efectodominó de la generosidad de los donantespromete crear un cambio positivo duraderopara las generaciones venideras.“Primero, las casas fueron un apoyoinesperado que nos benefició mucho porquetenemos un refugio seguro, mientras que losotros proyectos nos ayudaroneconómicamente, como los huevos de lasgallinas, los cerdos, la tilapia, las colmenas,los macrotúneles y el proyecto agrícola.”El impacto de estos proyectos en la situacióneconómica de la comunidad ha sidosignificativo.“Fue un gran cambio porque vendemos ypodemos obtener ingresos, lo cual es muybueno, y los resultados de nuestra economíahan mejorado mucho.”Más allá de las ganancias económicas, losparticipantes han adquirido habilidadesvaliosas. Antonia destaca la colaboración, lacomunicación, el trabajo en equipo, laorganización y la gratitud como lecciones clavelo aprendido en los proyectos patrocinados porFFTP.El espíritu de apoyo comunitario fomentadopor las iniciativas de FFTP es evidente en cómolos beneficiarios comparten sus conocimientos.Antonia, por ejemplo, ha estado ayudandoactivamente a otras familias a mejorar sucrianza de aves.“A través de mi experiencia criando gallinasen nuestra finca, he podido compartir técnicasefectivas con otras familias de la comunidad.Desde la implementación de mejores prácticasen la alimentación hasta la construcción deinstalaciones más eficientes, hemos trabajadojuntos para aumentar la producción de huevosy mejorar la salud general del ganadoavícola.”Actualmente en su tercer año de bachilleratotécnico, las experiencias de Antonia con FFTPhan moldeado sus aspiraciones.“Después de la secundaria, sueño con estudiarpara ser maestra. Quiero inspirar y educar alasTercera Edición Julio 2025
Antonia y su familia irradian alegría mientras celebran las increíbles bendiciones que han traído los proyectos de FFTP.Con sus gallinas ponedoras, tilapias prósperas, una fuente de agua confiable y un hogar seguro, encarnan el espíritu degratitud y esperanza. Cada sonrisa refleja el impacto positivo de estas iniciativas en sus vidas, mostrando el poder delapoyo comunitario y la vida sostenible.11Tercera Edición Julio 2025
Enfoque Comunitario: Transformando Vidas en LosAchiotes. Una Historia de Éxito en el DesarrolloComunitario SostenibleEl proyecto de desarrollo comunitariosostenible en Los Achiotes, Honduras, halogrado un progreso notable gracias algeneroso apoyo de los donantes de FoodFor The Poor (FFTP). Esta iniciativa hatraído esperanza y un cambio positivo a74 familias que anteriormente enfrentabandificultades en una zona propensa ainundaciones y desastres naturales. Lacapacitación financiera y elempoderamiento juvenil han sidocomponentes clave del proyecto.Veintidós miembros de la comunidadparticiparon en simulaciones de negocios,aprendiendo conceptos esenciales paracrear y administrar empresas exitosas.Además, 28 jóvenes asistieron a talleresenfocados en el autodescubrimiento, laconcienciación sobre derechos y eldesarrollo vocacional.El impacto de este proyecto se ilustramejor a través de las palabras deFrancisco Díaz, líder comunitario de LosAchiotes, quien Estamos agradecidos conCEPUDO, Food For The Poory los donantes por todo eltrabajo que han realizadopara ayudarnos.expresó una profunda gratitud diciendo: "Estamosagradecidos con CEPUDO, Food For The Poor y los donantespor todo el trabajo que han hecho para ayudarnos."Francisco enfatizó cómo el proyecto ha permitido a losresidentes "dormir tranquilos sin preocuparse por unainundación," transformando sus vidas después de años delucha e incertidumbre.En octubre, las 74 familias pudieron trasladarse asus nuevas viviendas en Los Achiotes. Elproyecto también incluyó la inauguración de unanueva escuela, equipada con los suministrosesenciales para estudiantes y maestros. Estecomponente educativo es crucial para eldesarrollo y la sostenibilidad a largo plazo de lacomunidad.12Food For The Poor
Otros componentes completados del proyectoincluyen la construcción de un centro de pesca y unedificio de cafetería, la implementación deactividades generadoras de ingresos, la distribuciónde becas a 19 jóvenes miembros de la comunidad yla capacitación para el empoderamiento juvenil, queabarca temas como la comunicación efectiva y labúsqueda de empleo.El equipo del proyecto ahora se está enfocando enfinalizar los elementos restantes, incluyendo larealización de visitas de promotores sociales y larealización de talleres adicionales sobre temas comoel empoderamiento de los hombres y la preservaciónde los recursos marinos. Este enfoque integral parael desarrollo comunitario en Los Achiotes demuestrael poder de las intervenciones sostenibles yespecíficas. Al abordar simultáneamente la vivienda,la educación, el acceso al agua y las oportunidadeseconómicas, FFTP y sus socios han sentado las basespara la prosperidad y la resiliencia a largo plazo enesta comunidad hondureña.El éxito de Los Achiotes es un testimonio delimpacto de la generosidad compasiva y lasiniciativas estratégicas de desarrollo. Como dijoFrancisco Díaz, "Dios los bendiga siempre." Dehecho, la generosidad de los donantes de FFTP hatocado cada alma en esta comunidad, creando unfuturo más brillante para las generaciones venideras.Los emprendedores ahora están ganando un ingresocon sus propios oficios sostenibles.Los estudiantes reciben una comida nutritiva con elprograma de alimentación.Estudiantes de la Escuela Primaria Los Achiotes.13Tercera Edición Julio 2025
Pagar con el Corazón El Impacto Transformadorde las Familias Davitt y Ruppert en la EscuelaPrimaria ContentNarradora de historias Susan James Casserly14En una muestra extraordinaria de generosidad y espíritu comunitario, las familias Davitt y Ruppert, junto consus amigos, ayudaron a transformar el panorama educativo de la Content Primary School en Jamaica. Sucompromiso con “agar con el corazón” va más allá de las simples contribuciones económicas; han participadoactivamente en la construcción y desarrollo de las nuevas instalaciones de la escuela, asegurando un futuromás prometedor para los estudiantes y la comunidad local.Tercera Edición Julio 2025
El proyecto tuvo como objetivo mejorar la experiencia educativa de 60 estudiantes jóvenes mediante laconstrucción de un nuevo edificio de aulas para el departamento de infantes. El proyecto se completó conéxito gracias a la dedicación inquebrantable de los donantes y la comunidad.Las familias Davitt y Ruppert, junto con sus amigos, han hecho contribuciones significativas a la escuela.Construyeron cuatro aulas, una oficina administrativa con baño, una enfermería, una cocina y baños para losestudiantes. Además, instalaron un área de juegos, una cerca de malla ciclónica y un sistema de captaciónde agua de lluvia, y proporcionaron muebles y electrodomésticos. Estas mejoras no solo han brindado unentorno seguro y enriquecedor para los estudiantes, sino que también han impactado positivamente alprofesorado y al personal. Las nuevas instalaciones ofrecen un ambiente propicio para el aprendizaje, librede distracciones y hacinamiento.Con las instalaciones ampliadas, la escuela se nombró "Content Primary School" la cual ahora está encondiciones de ofrecer una gama más amplia de programas y actividades educativas. Este desarrolloresponde a las diversas necesidades e intereses de los estudiantes, asegurando que reciban una educaciónintegral.La construcción del nuevo edificio de aulas también ha contribuido al desarrollo de la comunidad local. Lainfraestructura mejorada ha convertido a la escuela en un faro de esperanza y en una institución dereferencia para la educación de calidad y el desarrollo infantil.Audrey Salmon, docente de Content Primary School durante más de 30 años, expresó su gratitud por laparticipación directa de los donantes. Señaló que el apoyo de los donantes marcó una gran diferenciaporque no solo donaron dinero, sino que estuvieron presentes, interactuando con la comunidad, comiendo,jugando y trabajando junto a ellos. Este toque personal ha hecho que la comunidad se sienta valorada yrespaldada. Audrey también destacó que anteriormente la escuela no cumplía con los estándares de la EarlyChildhood Commission (ECC), lo que afectaba negativamente su capacidad para obtener la certificacióncompleta como institución registrada de educación infantil. Sin embargo, con las nuevas instalaciones, estosproblemas ya son cosa del pasado y la escuela puede seguir proporcionando un entorno educativo seguro.La finalización de este proyecto marca un nuevo capítulo para la Content Primary School. Ahora la escuelacumple con los estándares de la Early Childhood Commission (ECC), lo que garantiza que los niños recibaneducación en un entorno seguro. El Ministerio de Educación ha elogiado las instalaciones renovadas de laescuela, reconociéndola como una institución modelo.La dedicación de las familias Davitt y Ruppert y sus amigos a “pagar con el corazón” ha elevadoverdaderamente los ánimos y corazones de la comunidad de Content Primary School. Su apoyo práctico yfinanciero ha creado un legado duradero, brindando a generaciones de estudiantes la oportunidad deprosperar en un entorno educativo acogedor.A medida que la escuela continúa creciendo y desarrollándose, el impacto de este proyecto transformadorse sentirá durante muchos años. La generosidad y el compromiso de las familias Davitt y Ruppert sirvencomo un ejemplo inspirador de cómo las personas pueden marcar una profunda diferencia en la vida de losdemás.15Food For The Poor
Haz clic en la imagen para ver un video de Content Primary School.16Tercera Edición Julio 2025
17Generaciones de generosidad: El viaje de una familiade “pagar con el corazón” a lo largo de JamaicaEntrevista realizada por Susan James-Casserly y escrita por Wendy ShervingtonTercera Edición Julio 2025
18Food For The PoorPara la familia Stewart-Lechler, retribuir no era solo un acto de caridad, sino una forma de vida transmitidade Richard y Diana Stewart a sus hijos y nietos. Este legado de servicio, que ahora se refleja en la Kind HeartsFoundation, tocó no solo sus propias vidas, sino también las de innumerables personas en toda Jamaica.Cuando Christina Hudson reflexionaba sobre su abuela, Diana Stewart, hablaba con profunda admiración. “Miabuela invitaba a mujeres de su comunidad a su casa y les enseñaba a coser para que pudieran tener unoficio, una manera de mantener a sus familias”, compartió Christina. “Nunca se trató solo de dar dinero. Elladaba su tiempo, sus habilidades, su amor—se entregaba por completo.”Diana y Richard Stewart tenían un pequeño negocio en el centro de Kingston, y Diana insistía en que todoslos empleados recibieran comida, una tradición que eventualmente benefició a más de 700 personasdiariamente. Pero el impacto no se detuvo en las puertas del negocio. La generosidad silenciosa de Diana seextendió por la comunidad, empoderando a mujeres, elevando a familias y, lo más importante, enseñando asus hijos y nietos lo que significa “pagarlo adelantado”.Jackie Lechler, hija de Richard y Diana, continuó con la tradición de servicio y, junto a su esposo, crió acuatro hijos: Christina Hudson, Amanda Issa, James Lechler y Richard Lechler. Junto a sus dos primos,Timothy y Stephanie Stewart, los hermanos se convirtieron en la fuerza impulsora detrás de la Kind HeartsFoundation, una iniciativa familiar dedicada a construir escuelas, hogares y esperanza en Jamaica.Fila superior de izquierda a derecha: Amanda Issa, Christina Hudson, Stephanie StewartSegunda fila de izquierda a derecha: Richard Lechler, Timothy Stewart, James LechlerTercera fila: Max Hudson
“Todos en la familia hicieron de estos proyectos unaprioridad”, dijo Christina. “Seguimos realizandonuestros proyectos de construcción juntos comofamilia. Incluso mi abuela. Y ella tiene 82 años”. Sushermanos y primos aportaron su propia energía,inspirando a menudo a amigos y colegas a unirse a lacausa. Ya fuera organizando colectas de útilesescolares, pintando aulas o ayudando a construircasas de compasión, la familia Stewart-Lechlerdemostró que la generosidad es más fuerte cuando secomparte.Con la Kind Hearts Foundation, el impacto de lafamilia creció. Se asociaron con Food For The Poorpara construir escuelas y casas de compasión, y susproyectos llegaron a algunas de las comunidades másvulnerables de Jamaica. Christina recordó la primeravez que ayudó a construir casas en Montego Bay,cuando tenía solo 17 años—un momento que le abriólos ojos al poder de dar. Pero fue cuando se unió aFFTP en la inauguración de una escuela en Clarendonque realmente comprendió la magnitud del impactode su familia. “Sinceramente, me quedé asombrada”,dijo. “No sabía que esto era algo que podíamoslograr”.Durante la entrevista, Christina hizo una pausa,visiblemente emocionada y con lágrimas en los ojos alreflexionar sobre lo profundamente que estosproyectos habían cambiado su vida. Recordó loconmovida que se sintió el día en que se completó laprimera escuela, después de dos años de recaudaciónde fondos—un momento tan poderoso que su familiase detuvo para asegurarse de que estuviera bien.“Piensas que vas a ayudar a alguien más, pero te dascuenta de que eres tú quien cambia. He encontradotanto propósito y perspectiva en este trabajo. Me hahecho más humilde, agradecida y ha llenado mi vidade significado”.Compartió que poder retribuir unió más a su familia yles dio un sentido de propósito más profundo. “No setrata solo de lo que damos, sino de lo que recibimosa cambio: la alegría, la conexión, el entendimiento deque todos somos parte de algo más grande”.Christina estaba decidida a transmitir este legado asus propios hijos, tal como su abuela lo hizo con ella,sus hermanos y primos. Llevó a sus tres hijospequeños, de entre tres y nueve años, a los sitios delos proyectos, permitiéndoles pintar paredes, conocera las familias a las que ayudaban y ver de primeramano lo que significa servir. “Mis hijos necesitanentender lo bendecidos que son y lo importante quees compartir esas bendiciones”.19Food For The Poor
Ella sonrió al describir cómo crecía la empatía y el entusiasmo de sus hijos por ayudar. “Les encanta. Loesperan con ansias. Y veo que empiezan a preguntar, ‘¿Cómo podemos ayudar?’ Ahí es cuando sé que elciclo continúa.”Su generosidad se volvió contagiosa, inspirando a amigos, vecinos e incluso desconocidos a involucrarse.Christina compartió historias de beneficiarios que, después de recibir ayuda, se convirtieron en ayudantes—como la mujer que perdió su casa en el huracán Beryl, pero pasó meses cocinando para todos los demás enel refugio. “Eso es pagar lo recibido,” dijo Christina. “Es una chispa que enciende otra, y otra, hasta quetoda una comunidad brilla con esperanza.”Incluso más allá de Jamaica, la historia de la familia inspiró a otros—como la modelo Winnie Harlow, quien sesintió conmovida por una simple publicación en redes sociales para retribuir a su tierra natal.Para Christina, el mayor regalo de todos era saber que la tradición familiar de dar seguía viva en sus hijos,hermanos, primos y a través de la Kind Hearts Foundation. “No hacemos esto para recibir reconocimiento.Lo hacemos porque es lo correcto, porque es lo que somos.”Animó a otros a comenzar poco a poco, a dar lo que pudieran—tiempo, amabilidad, una mano amiga. “Notienes que cambiar el mundo en un día. Pero cada pequeño acto de bondad suma. Y antes de que te descuenta, has cambiado una vida. Tal vez incluso la tuya.”La familia Stewart-Lechler demostró que pagar lo recibido no es solo una tradición—es una forma de vida, unlegado de amor que se fortalece con cada generación, cada miembro y cada proyecto de la Kind HeartsFoundation. Y la historia continúa: este año, la familia está emocionada por construir otra escuela enJamaica, abriendo nuevas puertas de oportunidad para los niños y continuando su misión de elevarcomunidades por generaciones venideras.20Food For The Poor
Programa Benévolo:El Viaje de Santiago: Un MilagroPosible Gracias a la CompasiónPor Karen FisherFotografía de FUSAL21En el corazón de San Salvador, El Salvador, la historia de la familia Granados es una de resiliencia, amor y elextraordinario poder de la comunidad. Cuando su hijo menor, Santiago, nació en 2022, sus padres, Mauro eHilda, no podían imaginar los desafíos que les esperaban. Con solo 14 meses de edad, a Santiago lediagnosticaron enfermedad de Pompe infantil, un raro trastorno genético prácticamente desconocido en supaís. La enfermedad, causada por una deficiencia de la enzima alfa-glucosidasa ácida, provoca una debilidadmuscular severa y, sin tratamiento, es fatal.Tercera Edición Julio 2025
Sin especialistas ni opciones de tratamiento disponibles en ElSalvador, la familia Granados emprendió una búsquedadesesperada de respuestas. Su travesía los llevó al HospitalUniversitario de Duke en Estados Unidos, reconocido por suexperiencia en la enfermedad de Pompe. Tras innumerablesllamadas y correos electrónicos, lograron contactar a la Dra.Kishnani y su equipo, quienes rápidamente reconocieron laurgencia de la condición de Santiago. Con su orientación,Santiago inició la terapia de reemplazo enzimático (TRE) en elHospital Nacional de Niños de El Salvador. Sin embargo, el costoestaba muy por encima de las posibilidades de la familia,compuesta por siete miembros.La familia Granados se negó a rendirse. Organizaron rifas,recaudaciones de fondos y una campaña en GoFundMe,movilizando a amigos, familiares y desconocidos para ayudar amantener a Santiago con vida. Cuando los recursos locales seagotaron, la esperanza llegó a través de la división de AyudaHumanitaria de la farmacéutica Sanofi, que se comprometió aproporcionar a Santiago el medicamento que le salva la vidadurante el resto de su vida. Aun así, el viaje no había terminado.Santiago aún requería visitas regulares de seguimiento a Dukepara recibir atención especializada que no estaba disponible enEl Salvador. Fue entonces cuando FFTP y FUSAL intervinieron,brindando apoyo financiero crucial para visitas hospitalarias,análisis de laboratorio y terapias que han transformado elpronóstico de Santiago.El impacto fue inmediato y profundo. Cuando Santiago llegó porprimera vez a Duke, estaba gravemente desnutrido, pesando solo4.7 kg a los 10 meses de edad. La nutricionista metabólica deDuke ajustó su dieta y, en solo dos semanas, Santiago comenzó aganar peso y fuerza. La fisioterapia especializada y los soportespara las piernas le ayudaron a alcanzar hitos de desarrollo queantes parecían imposibles. Hoy, Santiago camina solo, susmúsculos se fortalecen con cada paso y la esperanza de sufamilia se ha renovado.“Gracias a Food for the Poor y FUSAL, cada vez que recuerdo elapoyo que me han dado, lloro y me siento sentimental porque,con su ayuda, han impactado la vida de Santiago”, compartióHilda, la madre de Santiago.El viaje de Santiago es un testimonio del poder de la compasión yla acción colectiva. La gratitud de la familia Granados es infinita:“¡Ustedes son parte de este milagro! ¡Gracias por creer queSanti merece una oportunidad de vivir y luchar por su vida juntoa nosotros!”, dijo el padre de Santiago.Gracias a la generosidad de los donantes, la historia de Santiagose ha convertido en una de esperanza, sanación y la promesa deun futuro más brillante. Cada paso que da Santiago es unrecordatorio de que, juntos, podemos hacer realidad los milagros.22Food For The Poor
3,033Niños alcanzados conintervenciones de desarrolloinfantil temprano (DIT)650Familias que recibieronasistencia alimentariafortificada19,327Personas con mayor acceso aagua segura10,928Personas capacitadas enpreparación para desastres ygestión del riesgo dedesastres22Results at a GlanceTercera Edición Julio 2025
Números mostrados corresponden al período de enero 2025 a julio 2025
25Enfatizamos la importancia de retribuir a la comunidad a través del voluntariado y apoyando cualquier causaque sea cercana a tu corazón. Tu tiempo, dedicación y defensa de una causa significativa tendrán un impactodirecto en la vida de personas y familias que enfrentan dificultades, generando un cambio positivo yesperanza.Te invitamos a unirte a nosotros y convertirte en un defensor de FFTP. ¡Tú puedes marcar la diferencia! Unaforma de ayudar es difundiendo la labor que realizamos y orando por quienes servimos. También puedesparticipar en nuestros esfuerzos para armar kits de alimentos y kits de higiene. Estos kits son componentescruciales de nuestro trabajo. Los kits de higiene promueven la salud y el bienestar al proporcionar artículosesenciales como jabón, pasta de dientes y productos sanitarios. De manera similar, los kits de alimentosayudan a combatir el hambre y cubren necesidades nutricionales, asegurando que personas y familias tenganacceso a comidas nutritivas.Visita nuestra página de recursos y haz clic en el enlace para obtener más información.Juntos, podemos crear un cambio positivo y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.Gracias por tu continuo apoyo, tus oraciones y tu disposición para marcar la diferencia.Cómo puedes ayudar:Conviértete en voluntarioTercera Edición Julio 2025
Desafíos Mentales y Delicias de FFTPwww.foodforthepoor.orgIngredientes1 taza de flores secas de hibisco (Rosade Jamaica)1 taza de azúcar (ajustar al gusto)1 rama de canela (opcional)8 tazas de aguaLimón o menta para decorarInstrucciones1.Hervir el agua: En una olla grande, lleva 4 tazas de agua aebullición.2.Infusionar las flores: Agrega las flores secas de hibisco y la ramade canela (si la usas) al agua hirviendo. Deja reposar duranteunos 10 minutos.3.Colar y endulzar: Cuela el líquido en una jarra, desechando lasflores de hibisco y la rama de canela. Agrega el azúcar y mezclahasta que se disuelva por completo.4.Diluir con agua fría: Añade las 4 tazas restantes de agua fría a lajarra. Mezcla bien.5.Enfriar y servir: Refrigera hasta que esté frío. Sirve con hielo ydecora con una rodaja de lima o menta si lo deseas.Rosa De JamaicaLa rosa de Jamaica, también conocida como agua de jamaica, es una bebida tradicional muy apreciada en Guatemala,elaborada a partir de flores secas de hibisco. Esta vibrante bebida de color rojo intenso no solo es refrescante, sino quetambién está llena de beneficios para la salud, incluyendo altos niveles de antioxidantes y vitamina C. Se suele disfrutarbien fría, a menudo con un toque de limón, y es una opción popular en celebraciones y reuniones en toda Centroamérica.Haz clic aquí para imprimir la receta.24Tercera Edición Julio 2025
Desafíos Mentales y Delicias de FFTPwww.foodforthepoor.orgHaz clic en la imagen del juego para jugarlo en línea.27Food For The PoorFOOD FOR THE POOR SOPA DE LETRAS
26¡Nunca te pierdas una edición!Haz clic en el corazón en la partesuperior izquierda de la barra de menúpara obtener tu suscripción gratuita enlínea.Danos tu opinión, nos encantaría saberde ti.Comparte con tus amigos.Visítanos en líneaDescarga ediciones anterioresLee en cualquier momento y lugarwww.foodforthepoor.orgObtén tususcripción hoyTercera Edición Julio 2025
28Food For The Poorwww.foodforthepoor.orgRecursos:¡Estamos aquí para ti!PROGRAMA DE VOLUNTARIADOHTTPS://FOODFORTHEPOOR.ORG/VOLUNTEER-TODAY/888-940-4076 HTTPS://FOODFORTHEPOOR.ORG/PRAYER/LÍNEA DE ORACIÓN800-568-8124HTTPS://FOODFORTHEPOOR.ORG/MISSION-TRIPS/VIAJES MISIONEROSREDES SOCIALESHTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/FOODFORTHEPOOR/ SERVICIOS PARA DONANTES954-427-2222800-487-1158BEYOND THE PLATE PODCASTBEYOND THE PLATE (un pódcast deFood For The Poor)Bienvenido, acompáñanos paraconversaciones inspiradoras que nutrenel alma. En cada episodio, nuestrosinvitados motivadores comparten susvidas y realmente viven la misión deFFTP. Regístrate en nuestro 'BEST BITE'(nuestro grupo dedicado de fans quedesean más diversión e inspiración) y, situ empresa o ministerio deseainteractuar con nuestra audiencia,simplemente regístrese para obtenerinformación sobre el patrocinio delpódcast BEYOND THE PLATE.PARA ESCUCHAR AHORA Y OBTENERMÁS INFORMACIÓN, ENCUÉNTRANOSEN:WWW.FOODFORTHEPOOR.ORG/PODCASTLEGADO Y PLANIFICACIÓN DE DONACIONESLLÁMANOS GRATIS 1-866-501-4052 OR [email protected]